LA FRASE DEL DIA

LA FRASE DEL DÍA:

Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.
Heráclito de Éfeso




lunes, 7 de junio de 2010

Caperucita y el lobo machista, por A. Pérez-Reverte

Como podéis observar, soy un adelantado. Eso sí, la reflexión, a Pérez-Reverte, le queda infinitamente mejor que a mí (http://alexciberteca.blogspot.com/2010/04/la-ministra-de-igualdad.html). Pero bueno, en esto supongo que, también, la intención es lo que cuenta...

No tiene desperdicio, de principio a fin.

http://www.perezreverte.com/articulo/patentes-corso/538/caperucita-y-el-lobo-machista/

Por cierto, este fin de semana ha firmado en la Feria del Libro (diez años después). Y, como de costumbre, no he podido ir. "Cagontó".

jueves, 27 de mayo de 2010

Semper Fidelis...

Que sepáis, queridos seguidores, lectores y/o amigos, que me han hecho una oferta para escribir en otro blog (si, si, de verdad). Y es que, el que persevera, al final consigue medrar. La oferta en cuestión es de un blog de videojuegos, "Fullconsols", con página web propia y demás. Tampoco os creáis que me he hecho muchas ilusiones. No creo que sea porque a alguien de dicha web le haya encantado mi blog. Más bien me inclino a pensar que será un "spam" a autores de Blogs, registrados en alguna parte.

La oferta en cuestión es para escribir sobre videojuegos (jejejejej, igual sé algo de eso). Pero no, no pueden contar conmigo. Me comprometí con todos vosotros hace unos meses y, con altibajos, aquí sigo, al pie del cañón. Y espero seguir dándoos la lata algún tiempo más.

Así que, siempre que queráis, podéis pasaros por aquí a compartir conmigo mis pensamientos y ocurrencias. Semper Fidelis.

Ah, se me olvidaba. Algún día habrá que hablar un poco de Mourinho, ¿no? Cuidaos todos.

martes, 25 de mayo de 2010

La doble moral

Estaba trasteando esta mañana con mi flamante Iphone nuevo (desde donde escribo esta entrada), cuando se me ha ocurrido conectar con el canal 24H de televisión española. Y ahí estaba la ministra Salgado intentando convencer al personal de las bondades de la ley del aborto y de la maravillosa ocurrencia de dejar "el marrón" de la decisión final a los médicos (eso si,asesorados por un equipo de psicólogos, faltaría mas)

No voy a enjuiciar la ley, de la que cada uno tendréis vuestra propia opinión y que, total, ya no tiene remedio. No, quería hacer referencia a la doble moral que se utiliza según convenga a los propios intereses. Es curioso que Salgado,al referirse a las futuras "abortantes", hablaba de "las mujeres de dieciséis años". Y me ha llamado mucho la atención. Por que, cuando un menor asesina a una persona, o la quema en un cajero, es un niño. Pero, si una niña decide abortar, cuyo fin último es el mismo que en el supuesto anterior, es decir, la muerte (consentida, eso sí), resulta que es una mujer...

Ahí os dejo la reflexión, a ver qué os parece el asunto.

P.d.: ya corregiré las faltas, que aún no controlo muy bien lo de poner las tildes con el iPhone. (Corregido)


-OS RECUERDO QUE SIGUE EN MARCHA LA ENCUESTA DE LAS MEJORES CANCIONES DE LA HISTORIA. VAMOS, PEREZOSOS-

viernes, 14 de mayo de 2010

Primeros resultados de la encuesta "La mejor canción de la historia"

Pese a que todavía no se ha animado mucha gente a participar en la votación por la mejor canción de la historia, ahí van los primeros datos:

Sunday, bloody sunday (U2)         1 voto
Bohemian Rhapsody (Queen)        1 voto
El canto del gallo (Radio Futura)    1 voto
Sultans of Swing (Dire Straits)       1 voto
Stay (Jackson Brown)                   1 voto
Angels (Robbie Williams)              1 voto

A ver si conseguimos más opiniones. Sed buenos.

jueves, 13 de mayo de 2010

Un poquito de fútbol

Quiero aprovechar este espacio para dar la enhorabuena a todos los atléticos por el éxito cosechado ayer en la UEFA Champions League. Me alegro, de verdad. A ver si no os ponéis pesaditos, como de costumbre, que se os ve el plumero y sois demasiado anti-madridistas.

Y es que, pese a todo, a los madridistas, el Atlético de Madrid, nos hace cierta gracia. O nos da "penita". Pero no, lo sentimos. No somos anti-atletistas (eso os lo dejamos a vosotros). Sabemos que, en el fondo, eso os molesta sobremanera: la condescendencia con la que nos referimos a vosotros, los atléticos. Eso y que nuestro "enemigo" futbolístico sea, por encima de cualquier otro, el Barcelona. Pues lo sentimos mucho, pero es lo que hay. No os odiamos (deportivamente hablando) y, sí, ayer nos alegramos de que os llevárais la copa. Pero  no nos déis mucho "la brasa", que hasta que llegue otra...

P.D.: Espero que esa otra llegue la semana que viene, en la Copa de S.M. el Rey. Pero no por vosotros, que se os va a subir demasiado... Espero que pierda el Sevilla. No os hacéis una idea de cuánto lo espero. Y que se quede fuera de la Champions el año que viene. Así espabilan. Que salgan a jugarle al Barcelona como le juegan al Madrid. Y si no, a llorar, y a acordarse de los puntitos que le regalaron a los culés...

martes, 4 de mayo de 2010

Encuesta

Queridos seguidores, hoy voy a requerir vuestra colaboración. Nunca termino de estar de acuerdo con las listas de las mejores canciones de la historia. Si la lista se hace en EEUU, no aparece ni por asomo un sólo título en castellano. Si se hace en Europa, siempre se termina colando algún cantante que, en España, ni conocemos. Y si la lista se hace aquí, en nuestro país, aparece, por arte de birlibirloque, algún cantante sospechosamente afín a la SGAE.

Os pido que hagáis un pequeño esfuerzo y os decantéis por una canción. Una sólo, la que más te gusta, la que más signifique para ti, la que ya no se oía de tantas veces como la pusiste en el tocadiscos, esa que nunca faltaba en los recopilatorios que le hacías a tu novia o novio, o que habías preparado para un largo viaje.

Espero vuestras respuestas. Y, si os parece bien, enviadle el link a alguno de vuestros contactos, para que la consulta sea un poco más amplia.

Ahí va mi voto: Sultans of Swing, de Dire Straits.

http://www.youtube.com/watch?v=Re9qdd6GdTg

sábado, 1 de mayo de 2010

No es oro todo lo que reluce...

Queridos amigos. Si alguna vez, en vuestros más profundos sueños, habéis imaginado un tórrido "affaire" con alguna top model de esas que quitan el hipo, no os perdáis esta foto. Recordad que, después de una noche de lujuria, puede llegar una mañana de resaca y te puedes llevar más de una sorpresa.

Viendo esta foto, dudo que no sea cierta la frase aquella de "nadie es tan feo como en su dni, ni tan guapo como en la foto de su boda".

http://www.burbuja.info/inmobiliaria/guarderia/156337-modelos-de-louis-vuitton-sin-maquillaje.html

jueves, 29 de abril de 2010

¿De dónde ha salido este tío?

No me puedo contener. Juzguen ustedes:

http://www.20minutos.es/noticia/691235/0/

Imaginación al poder

La verdad es que la red de redes cada día me sorprende más. Es increíble la imaginación que tiene "el personal". Hoy he visto en la red social facebook una página que ha conseguido arrancarme una sonrisa: ¿Cómo sería facebook en 1939? Divertida de verdad, con imaginación y muy graciosa, sin caer en el mal gusto. Yo me daría de alta en facebook sólo para poder hacerme seguidor. No os digo más.

Echadle un vistazo. Y sed buenos.

http://www.facebook.com/Como.Seria.1939

martes, 27 de abril de 2010

Una de guerra


Siempre me gustó el cine bélico. Nunca ha sido mi favorito y ningún título podría desbancar de mi lista de favoritas a películas como El padrino, Star Wars, Los inmortales o La princesa prometida. Pero aún recuerdo con cariño reposiciones en el extinto cine Narváez, o las tardes de cine los sábados después de comer, en "la primera".

Películas como El puente sobre el río Kwai, La batalla de las Árdenas, Objetivo Birmania, La gran evasión, Doce del patíbulo o Patton, tienen un lugar destacado en mi memoria y las puedo ver una y otra vez, sin cansarme.

Si te pasa como a mí, quiero recomendarte dos series: Pacífico y Hermanos de sangre. La primera la están poniendo ahora en el canal plus (aunque hay otras opciones para poder disfrutarla). La segunda sólo la puedes encontrar en deuvedé o, como casi todo, en la red. Auspiciadas por Tom Hanks y Steven Spielberg, recuperan la épica de todas esas películas que antes mencioné. Olvidaos de "pasteleos" anteriores del bueno de Tom. Cine (serie) bélico de alto nivel, como la magnífica Salvar al soldado Ryan. Gracias a los dos por recuperar un género tan olvidado como denostado.

P.D.: Y si no la has visto, te recomiendo también Enemigo a las puertas. ¡Peliculón!

lunes, 26 de abril de 2010

Eterno rival


Yo creo que no es tan difícil de entender: soy de los que quieren que pierda el Barcelona contra el Inter de Milán. Y soy del Real Madrid (esto creo que ya lo intuíais, ¿no?). Y me repatean todos aquellos que se dedican a "aclararme" que el Barcelona es un equipo español, y bla, bla, bla.

En primer lugar, estoy convencido de que todos los que dan el tostón con lo del equipo español no son del Madrid. Y me atrevería a asegurar que ni siquiera les gusta el fútbol. Porque, los barcelonistas, no van vanagloriándose de ser un equipo español (más bien, todo lo contrario). Si fueran del Madrid, no tendría que explicarles por qué quiero que pierda el Barcelona. Y si les gustara el fútbol, no tendría que explicarles por qué un madridista quiere que gane el Inter.

En segundo lugar, somos, o queremos ser, tan políticamente correctos en todo (ay, como cierta ministra meta también la zarpa en el fútbol), que queda muy bien eso de decir lo contrario a lo que se piensa. ¿O es que sólo unos cuántos nos atrevemos a decir en voz alta lo que pensamos? Estoy pensando en los del Espanyol, los del Mallorca, los del Madrid... Todos encantadísimos de que el Barcelona "palme". Pero queda "superchachiguay" la tontería de que "mejor el Barcelona, que es español"

Por último, hemos perdido hasta el espíritu competitivo. "Al enemigo, ni agua". Los que no entendéis que piense así con respecto al equipo rival, no habéis competido mucho. No habéis jugado al Risk, no os liábais a castañazos (literal, de castañas, en el parque de El Retiro) con los del colegio de enfrente, no jugábais "pierdepagas" al futbolín o al billar, no os peleásteis con otro recluta por la litera de arriba (porque, la buena, es la de arriba).

Total, que si el miércoles pierde el Barcelona contra el Inter de Milán, habrá al menos un madridista que lo celebrará como una victoria propia.

sábado, 24 de abril de 2010

¿Versiones?

Tengo claro desde hace algún tiempo que, en la música pop/rock, ya está todo inventado. Y también tengo claro que lo último que se inventó en la música, fue el pop/rock (a las pruebas me remito, con lo que hay que ver en el panorama musical actual...).

Algunos de los que contribuyeron al engrandecimiento de la música de los últimos 20 o 30 años, deciden no hacer demasiados experimentos y le dan a su público la música que les demanda (los ejemplos son innumerables: AC/DC, Alejandro Sanz, Maná,...). Hacen lo que les gusta, lo que nos gusta y lo que queremos escuchar.

Luego están los que toman un producto (uff, ha sonado a Risto Mejide) ya existente y deciden versionarlo. Normalmente, la versión no suele mejorar mucho al original. Si me apuráis, suele empeorarlo. Pero con lo que no contaba yo es con lo último de Búmbury: Versionar el tema "Sólo queda" de Jeanette. Me ha dejado sin palabras. Si alguno tiene algún comentario que hacer, que no se corte. Y, si aún no lo habéis visto, tirad de youtube y me decís. Por cierto, que no tiene precio el "careto" de la Jeanette original al final del vídeo.

jueves, 15 de abril de 2010

¿Felicidades?


Hoy cumple veinte años la cadena Tele 5. Felicidades. Reconozco haberme enganchado con muchas de las series y algunos programas emitidos por esta cadena: Twin Peaks, Expediente X, CSI, ... Pero no puedo dejar de recordar bodrios como las "mamachichos", "salvames", "grandes hermanos" y un sin fin de programas basura.

Estoy seguro que se puede hacer una televisión mejor, mucho mejor. ¿Qué opinarán los licenciados en periodismo, por ejemplo, al ver a Belén Esteban sentada a una mesa de... debate?¿Qué les transmite a nuestros hijos que muchos de los que ocupan los "prime time" de las parrillas tengan, como mayor logro adquirido, haber salido echando un "polvete" bajo un edredón ante media España o haberse casado (y después divorciado, claro) con el torero de turno?

No os creáis que la cosa ha mejorado mucho en estos veinte años. Si acaso, ha empeorado. Porque cada vez hay más programas "del corazón". Y lo malo es que, al terminar éstos (algunos duran más de cuatro horas, ¿eh?), nos inundan con el nuevo invento: los concursos de las llamaditas. ¿Pero no te das cuenta de que te están tomando el pelo? Si es que, a veces, nos merecemos lo que tenemos.

Pues eso, que felicidades. Pero a ver si nos esmeramos un poco. Que seguro que no es tan difícil. Que un programa dedicado al cine, o a la música, de vez en cuando, no le hace daño a nadie...

P.D.: Miedo me dan las nuevas cadenas de la Televisión Digital Terrestre. Que en algunas, vamos a volver a ver lo que han estado emitiendo durante estos veinte años las cadenas "generalistas".

miércoles, 14 de abril de 2010

Un mal dia...

Recuerda que, siempre, siempre, por malo que haya sido tu día, siempre hay alguien que lo ha tenido peor. ¿Mal de muchos, consuelo de tontos? Puede ser, pero reconforta. Cuando tengas un mal día, acuérdate del pobre hombre del vídeo. Por lo menos, una sonrisa "iluminará" tu cara.

jueves, 8 de abril de 2010

La ministra de igualdad


Mira por donde, hoy doble. Pero es que no me puedo resistir. Nuestra queridísima Bibiana Aído, ministra de igualdad, para más señas, después de arremeter contra nuestro ya de por sí maltrecho idioma (si es que alguno le da cada patada...), ha tenido otro episodio de iluminación divina (o no) y se quiere cargar los cuentos tradicionales.
Después de devanarse los sesos buscando cómo volver al candelero (candelabro, dirían algunas), ha llegado a la conclusión de que las Blancanieves, Cenicientas o Caperucitas son historias de machismo y que hay que erradicarlas de las escuelas. Si es que algunas buscan piedras donde sólo hay arena... Que se vaya preparando nuestro "Ingenioso Hidalgo", que seguro que también a él, protagonista de la obra cumbre de la literatura castellana, le va a tocar. Esto huele a caza de brujas. ¿No serán tus ojos los que ven el "pecado", los que tienen la mirada "sucia"?

Se me ocurre que podríamos exportarla a otros países, a Bibiana, digo, para que se cargue a Shakespeare por utilizar a actores masculinos para interpretar papeles femeninos o para que derriben El Álamo porque, ninguno de los heróicos defensores de la plaza contra el general Santa Ana, era fémina...

Una de golpes tontos...




¿Qué típico, no? Bueno, como sigo probando cosas nuevas en el blog, pues a ver si funciona lo de los vídeos. Espero que os guste.

viernes, 2 de abril de 2010

Una de generaciones

Recién llegado de las minivacaciones de Semana Santa (sí, sí, esas de las que disfruta toda España, aunque vivamos en un estado aconfesional), y a sabiendas de que me echábais mucho de menos, voy a retormar mi actividad "bloggera".

Sólo un comentario sobre algo que he leído y que me ha hecho mucha gracia. Ahora que se habla tanto de la generación "Ni-Ni", resulta que me he enterado de que existía otra, a caballo entre los "J.A.S.P." (jóvenes aunque sobradamente preparados), a la que creí que pertenecíamos los de mi "quinta", y la tan manida de los "Ni-Ni": la generación de los "No-No". Y a esta, sí que os puedo asegurar que, yo al menos, sí que pertenecía: NO apruebas, NO sales...

Pero no me quejo, que nos podría haber ido mucho peor, ¿no creéis? (Sólo tenéis que echar un vistazo a vuestro alrededor).

Os dejo, que todavía ando con el síndrome postvacacional. Sed buenos.

sábado, 27 de marzo de 2010

Ortografía 2

No es que me haya quedado sin temas sobre los que escribir. Es que lo de la ortografía me trae de cabeza. No sé, seguiré teniendo "deformación profesional". Me sorprende muchísimo que se cuide tan poco, sobre todo ahora, que cualquier navegador, editor de textos, etc., dispone de un corrector ortográfico (que no utilizo en este blog. Aquí todo esta revisado "a ojo").

¿Por qué vuelvo a este tema? Después de llevar todo el día destrozando "horda" en el World of Warcraft, estaba algo saturado. Entonces, me he puesto a navegar por la red, buscando artículos sobre Santiago Posteguillo (autor de Africanus, Las legiones Malditas...) y buscando noticias sobre las últimas obras de Matilde Asensi (El último Catón) y Julia Navarro (La sangre de los inocentes). Y ha sido en la web de ésta última donde me he llevado la sorpresa. Sí señor, en "www.julianavarro.es", la página oficial de la autora. ¿Cómo es posible que el que ha escrito esta página le haya hecho tan flaco favor a la autora? ¿Cómo se pueden cometer (o perpetrar) faltas ortográficas en la web de una escritoria-periodista (de las buenas, dicho sea de paso)?

No voy a valorar si son faltas de las "gordas" o no (que una de ellas sí lo es). Ahí os dejo el enlace, para que os entretengáis un rato buscando "gamusinos":

http://www.julianavarro.es/Autora/Autora.aspx

miércoles, 24 de marzo de 2010

La nueva batalla


Los usuarios de ordenadores de sobremesa estamos "casi" de enhorabuena. Hasta hace poco, comprar un ordenador de última generación era sinónimo de "mañana ya está obsoleto". De unos meses a esta parte, esta tendencia se ha ralentizado (para alegría, repito, de todos nosotros, usuarios de pc). ¿Han decidido apiadarse de nosotros y de nuestros bolsillos los fabricantes de ordenadores y los diseñadores de videojuegos? No os equivoquéis. Simplemente, la batalla se ha trasladado a otro escenario.

Y es que todos están centrados en la batalla de los "tablet pc". Hay un nuevo pastel que repartir y todos quieren el pedazo más grande. De momento, esto nos beneficia al resto de los mortales, siempre y cuando no queramos un i-pad, e-book o, el último invitado a este festín, el novedoso we-pad.

Aquí os dejo un enlace, donde podéis ver todas las maravillas de este nuevo "cachibache". Bienvenidos a la III Guerra Mundial.


http://www.abc.es/20100323/ciencia-tecnologia-tecnologia-gadgets/wepad-tablet-nuevo-competidor-201003231356.html

martes, 23 de marzo de 2010

Ley D’Hont y circunscripciones electorales

Hoy os presento una colaboración de uno de nuestros seguidores. A ver qué opináis:

"Cada vez que hay Elecciones (sobre todo Generales), se abre el debate sobre la ley electoral. Pues me gustaría hablar de esa ley electoral, cuando todavía no hay a la vista unas Elecciones Generales. Bien, para empezar se dice que la ley electoral que tenemos es manifiestamente mejorable. Discrepo, no es que sea mejorable, sino que difícilmente puede ser “empeorable”. Vamos, que es para tirar esa ley a la basura y hacer otra nueva, tratando eso sí, de alejarnos lo más posible de la “ ley original”.

Obviaremos el tema de las listas abiertas, algo fundamental para que haya democracia real, quitando poder a los partidos y dándoselo a los ciudadanos. En esta reflexión me centraré en algo mucho más sencillo de modificar, que incluso podría contar con un cierto consenso, y que sería un paso importante para hacer una ley más justa. Se trata de las circunscripciones electorales.

Todos sabemos que el sistema actual premia a los partidos nacionalistas-regionalistas mientras que perjudica a los partidos nacionales de tamaño pequeño y medio. Vamos a poner nombre a las cosas para que se entiendan mejor. El sistema actual concede más escaños a partidos como PNV, EA, CiU, ERC, e incluso HB cuando se presentaba a las Generales, que a partidos como IU, UPyD, o incluso los verdes a pesar de tener estos últimos más votos en el conjunto del territorio nacional. Lo paradójico de esto es que se le suele echar la culpa a la ley D’Hont, que es desde mi punto de vista lo único bueno que tiene esta ley electoral. Sí, sí, ya se que la mayoría de la gente ha oído lo contrario, pero la ley D’Hont es la más justa a la hora de adjudicar escaños dentro de una determinada circunscripción electoral. El problema, la madre del cordero, está precisamente en la división del territorio nacional en 57 circunscripciones ridículamente pequeñas, y claro, la concentración de determinadas opciones de voto en algunas de esas circunscripciones.

En España tenemos una supuesta Cámara Territorial que es el Senado, con un sistema de listas abiertas aunque bloqueadas (todo es mejorable). Los senadores salen elegidos (o no) por la provincia en la que se presentan. ¿Por qué entonces convertimos el Congreso de los Diputados en otra Cámara Territorial más, haciendo circunscripciones provinciales?. ¿Por qué no convertir el Congreso de lo Diputados en una Cámara Nacional real haciendo una circunscripción única como se hace por cierto en las Elecciones Europeas?. No tiene sentido que el Congreso de Diputados, el que teóricamente representa a la Nación Española, bonifique opciones políticas que solo miran por los intereses de una determinada región (aquella por la cual se presentan), en detrimento de otras opciones más votadas pero con el voto repartido por todo el territorio nacional.

Si en las Elecciones Generales se adjudicaran los escaños tomando una circunscripción única, el porcentaje de escaños conseguidos por cada opción política estaría en relación directa con los votos conseguidos en la totalidad del territorio español, y se acabaría, no solo con la desproporción al alza de los escaños nacionalistas-regionalistas, sino también con esa absurda realidad de que en determinadas provincias un escaño “cuesta” el doble de votos que en otras.

El impacto que tendría esto sobre el Congreso de Diputados sería por un lado, la merma de escaños de los partidos nacionalistas-regionalistas, a costa de que aumentase la representación de partidos medianos y pequeños que se presenten en la totalidad del territorio nacional, en concreto aumentarían IU y UpyD con posibilidad de conseguir algún escaño por parte de los Verdes y probablemente alguna otra opción hasta ahora marginal. Quien me conozca sabe que no soy sospechoso de querer beneficiar a estas opciones políticas, pero lo que es justo es justo, y si estas opciones cuentan con más partidarios en el conjunto del territorio nacional, deberían tener más representación en el Congrso de los Diputados y no ser penalizados por tener el voto más repartido. Curiosamente los grandes partidos PP y PSOE obtendrían aproximadamente la misma representación que con el sistema actual." Por Iñigo Leal.

viernes, 19 de marzo de 2010

Día del Padre

No os penséis que os voy a felicitar por el día del padre. No, que ya sé que suena a estrategia comercial del Corte Inglés (realmente es lo que es). Pero, a todos los que sois padres, quiero daros mi enhorabuena.

Enhorabuena porque, en los tiempos que corren, la cosa se está poniendo complicada. Así que, padres de España, del mundo, mi admiración y respeto es para todos vosotros. Ánimo y a seguir adelante. Y lo dicho, enhorabuena. Pero no hoy, sino todos y cada uno de los días del año.

jueves, 18 de marzo de 2010

Lo prometido es deuda


Como lo prometido es deuda, ahí va mi reflexión sobre el IVA:

No es que sea un especialista en impresión y edición de libros, pero pensemos en lo siguiente:

El leñador, o empresa dedicada a la tala de árboles, corta los pobres arbolitos, los procesa y se los vende a la fábrica de papel. Como es una empresa seria, le hace la correspondiente factura, con su 18 % de IVA correspondiente (osea, +2 % a lo que se paga ahora).

La empresa de papel los convierte en pasta de papel, hace los rollos y se los vende a la imprenta. Como esta empresa también es seria, le hace la correspondiente factura, con su 18 % de IVA correspondiente (osea, +2% a lo que se paga ahora).

La imprenta corta los rollos para poder imprimirlos, los imprime, los encuaderna y vende los libros a la editorial. Como la imprenta es tan seria como las anteriores, le hace a la editorial la correspondiente factura, con su 18 % de IVA correspondiente (osea, +2% a lo que se paga ahora).

La editorial reparte los libros por todas las librerías del país (vamos a suponer que se encarga directamente y no tiene contratados a unos transportistas autónomos que les harían la correspondiente factura...Bueno, sí, qué narices. Los transportistas autónomos, bla, bla, bla, que les cobran también la facurita de marras, con el 18% que ya conocemos a estas alturas -osea, +2% a lo que se paga ahora-).

La editorial-distribuidora, que es la más seria de todas, le hace a la librería la correspondiente factura, con su 6 % de IVA correspondiente -ahora el libro ya es cultura- (osea, +2% a lo que se paga ahora).

Y por fin llegamos al final de la cadena (osea, nosotros) que, como somos muy bien "mandaos" ya le pagamos el 6% correspondiente -sigue siendo cultura- (osea, +2% a lo que se paga ahora) al librero, que hace muy bien en incluirnos el IVA en el ticket.

Así que, no me vendas la moto de que me vas a subir un 2% el IVA, porque a mí, visto lo visto, no me salen las cuentas...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Gracias, amigo

Hoy iba a escribir sobre la subida del IVA (lo haré, no os preocupéis, que me tiene negro). Pero hoy quiero que estas líneas sirvan de homenaje a un amigo.

A mi amigo. Por estar ahí. Por preocuparte. Por escucharme, consolarme y animarme. Por hacer mi problema tuyo. Por quererme y entenderme. Por darme la mano, por sentirme, por estar conmigo aún sin estarlo. Porque te lo mereces. Porque me quieres. Porque te quiero. Gracias, amigo.

martes, 16 de marzo de 2010

Gafas 3D


A ver si alguien me dice dónde puedo comprar unas gafas 3D. Sí, porque los cines han descubierto un nuevo filón con el que sacarnos la pasta. Y en vista del aluvión de películas tridimensionales que se nos avecina, como sigamos pagando tres "lereles" cada vez que vamos al cine, alguien se va a forrar a mi costa, y no me apetece.

Ya se ha puesto "en un pico" lo de ir al cine (no te digo "ná" si, además, hay comida o cena familiar), como para pagar un plus por unas gafas "de mierda". Así que, prefiero comprarme unas, llevarlas limpitas, sin arañazos, en su funda y, cuando llegue la taquillera y me quiera cobrar el plus por ellas yo, orgulloso, sacaré las mías de la funda y diré: "no, no, que ya las traigo de casa".

Aunque, en plan "cutre", esto podría valer:

http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/0feb230c-1220-443c-a48e-7090a4d304bb/glasses.GIF

lunes, 15 de marzo de 2010

Star Wars en concierto


Todos los de mi generación estarán de acuerdo conmigo si digo que Star Wars fue lo más sorprendente que nos pasó en nuestra infancia. Yo tenía diez años cuando la estrenaron en Madrid, y tardé varios días en cerrar la boca después de verla. No os podéis imaginar lo que sentimos cuando, en el cine, las naves imperiales comenzaron a navegar por la pantalla, lanzando láseres a diestro y siniestro. Era pura magia.


Y algo tendrá cuando, después de tanto tiempo, tiene tantos seguidores alrededor del mundo (aunque me guardo mi opinión de los capítulos I, II y III).


Bueno, pues para nostálgicos, freakies o simples fans, llega a Madrid "Star Wars in Concert", por la Royal Philharmonic Concert Orchestra. El espectáculo contará con la interpretación de la orquesta, los coros y un narrador en directo. Todo sincronizado con las imágenes más impactantes de las películas, que serán proyectadas en una de las pantallas más grandes jamás vistas en un espectáculo musical. Y, para complementar el concierto, una exposición de vestuario y objetos originales de la saga. Tiene buena pinta, ¿eh?


A todos los interesados, les diré que el concierto será el 20 de marzo, en el Palacio de Deportes de la Comunidad de Madrid. Las entradas están disponibles desde el día 15 (entre 20 y 80€) con dos pases, a las 18:00 h y a las 22:00 h. Que ustedes lo disfruten.

domingo, 14 de marzo de 2010

Momentos


Es indudable que vivir cerca del madrileño parque del Retiro tiene sus ventajas. Pero, cuando éramos pequeños, tenía muchas más. Nuestros niños y jóvenes de hoy tienen a su alcance decenas de entretenimientos a su disposición, mientras que nosotros teníamos un balón, o unas chapas o, lo mejor de todo, un enorme parque a nuestra disposición.

Una de las ventajas a las que hacía referencia es tener la Feria del Libro tan cerca. No recuerdo desde cuando, supongo que desde siempre, la Feria era todo un acontecimiento. Durante esos días, había "paga extra" que administrar con cuidado, para no gastar todo el primer día, en cómics principalmente. Tardes enteras correteando entre las casetas, mirando, tocando, pidiendo que nos regalasen pegatinas, marcadores de página o cualquier otra cosa que nos saliera gratis...

El tiempo ha pasado, pero la magia de la Feria sigue ahí. Aún hoy, después de tanto tiempo, disfruto de esos paseos (menos de los que quisiera). Aprovecho para ir en domingo, día grande en la Feria, cuando algunos de nuestros principales escritores se dejan caer por allí a firmar libros (momento casi mágico, tener delante al escritor al que admiras). En otra ocasión os contaré algunas anécdotas curiosas que tengo con Matilde Asensi o con el mismísimo Pérez Reverte (¿te acuerdas, verdad?). Y después, unas cañitas en La Montería. El domingo perfecto.

viernes, 5 de marzo de 2010

Riesgo comercial

La estrategia comercial de ofrecer regalos y premios si la selección nacional ganaba algo, era un chollo. Pero ahora, la historia ha cambiado (o eso parece, al menos). Resulta que "la roja" sí que ofrece garantías para hacer un buen papel (eh, que somos España, que nunca se sabe).

A ver si a todos los que ofrecen descuentos, televisiones de regalo, 3% "taes" y demás, les sale mal la jugadita y se tienen que rascar los bolsillos cuando termine el mundial. Me alegraría mucho, por listos, por todos los años que se han aprovechado de la ilusión de la gente con su selección nacional.

jueves, 4 de marzo de 2010

Hotel California



Como decía ayer, me debo estar haciendo mayor. No puede haber otra explicación para que la música que se hace hoy en día me parezca tan malísima.

Hace unos años, en plena efervescencia de la "movida madrileña", la música que escuchábamos, a nuestros padres, les parecería música satánica. Seguro. Pero, lo que escuchan ahora mis hijos, no me parece satánico. Me parece malo. Entre el "flamenquito" rumbero macarra, la música electrónica machacona y los subproductos de la fábrica Disney, no hay nada que se salve. Sólo hay que mirar las listas de superventas. ¡Ah, se me olvidaba el fenómeno "triunfito"! (vaya tela).

Y mira que mi espectro musical es amplio, ¿eh? No os vayáis a pensar que soy un "talibán" musical. Claro que algunos son tan estrechos de miras... Cuando me preguntan, al escuchar una canción de Eagles: ¿esto es de tu época, no? ¡ESTO ES INTEMPORAL, CHAVAL!Que estos tíos escribieron Hotel California...

miércoles, 3 de marzo de 2010

Nostalgia


Las nuevas tecnologías. Internet, ordenadores potentes, todo al alcance de la mano.

Buscaba el otro día alguna cita de Santiago Posteguillo (autor, entre otros, de "Las legiones malditas" que, si no habéis leído, os recomiendo encarecidamente) y encontré una web donde podías descargar sus libros en formato pdf. Tampoco será difícil que os sepáis de memoria alguna web donde os podáis descargar música, películas y todo lo que se os ocurra.

Pues qué queréis que os diga, a mí me da mucha pena. No voy a entrar a valorar lo lícito o no de tales acciones (que hable la ley). Pero se está perdiendo mucho más que dinero con todo esto. El momento casi mágico de abrir un libro por primera vez y aspirar ese aroma tan particular. O abrir un paquete de regalo y encontrar ese disco o cedé por el que bebes los vientos. O ver el libreto de fotos y curiosidades de esa película que ya has visto unas veinte veces y esperas verla, al menos, otras veinte.

Tantas cosas perdidas se me ocurren... Además, ¡qué leche!, ahora hay que "currarse" mucho más los regalos (con lo bien que quedabas regalando un disco...).Soy un nostálgico, ¿no? Me estaré haciendo mayor.

miércoles, 24 de febrero de 2010

Ya sabías donde te metías, ¿no?


Siempre me llamaron la atención aquellas personas que ingresaban en algún sitio (club, asociación, etc.) con determinadas reglas para, una vez dentro, intentar cambiarlas. Y me explico.

Cuando un cura dice que es homosexual, o gay, o lo que quiera que sea (que a mí me parece muy bien) no puede sentirse discriminado por nada. Un sacerdote, en la iglesia católica, ha de ser célibe (según sus propias normas). Entonces, ¿qué sentido tiene montar un "pollo" porque no te dejan expresar libremente tu sexualidad cuando, en esencia, eso es el sacerdocio católico? Pues si no te gustan las reglas, te vas, y ya está, que no es obligatorio ser sacerdote, ¿no? Hago referencia al caso de los curas, pero es que lo podemos ver en todas partes. En un foro al que pertenezco, hay unas normas de escritura, de "posteado" y algunas cosillas más. Si eres nuevo y te encuentras con estas normas, pues las cumples o te vas. Si no es nada complicado. Y, repito, no estás obligado.

Pero el suceso que me ha inspirado esta entrada ha sido la Final de la Copa del Rey de Baloncesto. Vale que el que la organizó no pensó mucho (Madrid-Barcelona en cancha del País Vasco...).Pero que unas quince mil personas abucheen tanto a los Reyes, como al himno de España, pues me pareció bastante bochornoso. Máxime cuando vas a disputar una competición en la que no estás obligado a participar. ¿Que no quieres respetar al Rey o al himno español? Vale, me parece bien. ¡Coño, pero entonces, no juegues su competición!

lunes, 22 de febrero de 2010

En Japón...

Es curioso comprobar que, mientras en todo el mundo occidental la prensa escrita está en pleno declive, en el país de la tecnología -Japón, claro-, está aumentando el consumo de la misma. En Europa y Estados Unidos las grandes corporaciones de la comunicación se están devanando los sesos para buscar fórmulas que rentabilicen los "periódicos online", viendo la forma de colocarlos en los "ebook" y "tablet pc", insertando toda suerte de anuncios que les permitan seguir engordando la "talega".
Aquí en España, somos un poco más primarios (iba a decir cutres, pero bueno), los periódicos nos regalan edredones, deuvedés, vajillas de tal o cual equipo, y un sinfín de artilugios que languidecerán en el fondo de algún armario. Seguro.

Y mientras los japoneses, que tienen al alcance de su mano toda la tecnología punta, siguen yendo al quiosco por la mañana a comprar el periódico. No voy a entrar en quién está en posesión de la verdad. Pero es cierto que la letra impresa, bajo mi punto de vista, aún tiene algunas ventajas con respecto a la pantalla (retroiluminada o no): No hay que apagarla en los aviones (incluso en algunos, te la regalan), no te quedas sin "cobertura", no gasta batería, es reciclable, biodegradable, barata, sirve para reforzar envoltorios, incluso para secarse las manos... Además sigue sin tener rival cuando vas a meditar con el "Sr. Roca"

viernes, 19 de febrero de 2010

Ortografía

Lo fácil sería echarle la culpa al lenguaje SMS de los móviles. Pero creo que la mayoría de nosotros tenemos uno y cuidamos bastante más que las nuevas generaciones nuestra ortografía.

Es posible que la causa principal sea la falta de hábito de lectura que tienen nuestros jóvenes. Tienen a su disposición tanta información "no escrita" que no les hace falta leer ni una sola letra para estar enterados de lo que ocurre a su alrededor (que tampoco es que les interese mucho, la verdad). Y además, prefieren ocupar sus ratos libres con cosas mucho más entretenidas que la lectura (¿de verdad hay cosas más entretenidas que leer?). Qué envidia cuando me dijo un día mi hijo que le dejara la novela "El capitán Alatriste" de A. Pérez Reverte, que era la lectura obligatoria del primer trimestre de cuarto de la E.S.O.

Pero supongo que el problema radica en que hemos bajado la guardia. En el colegio -¿te acuerdas, Hari?- cinco faltas de ortografía en un examen eran suspenso (o una muy gorda). Ahora no hay problema con eso. Y los chic@s llegan a la facultad y, los primeros años, los profesores se llevaban las manos a la cabeza. Pero como ahora es lo normal, pues hacen la vista gorda (tampoco pueden hacer mucho).

Y ellos y ellas, tan contentos y contentas (que luego se nos enfada "la Aído"). ¡Pero no les digas nada! Una estudiante de derecho, último curso, me trajo un trabajo para imprimir. En la primera hoja tenía una falta de esas "brutales", de las que hacen daño a la vista. Se lo dije, me parecía mal no hacerlo y, qué demonios, la deformación profesional obliga. Bueno, pues encima se enfadó. Ale, tú misma, guapa. Ya me dirás el nombre de tu futuro bufete, para no contrataros...

miércoles, 17 de febrero de 2010

Promesa electoral (2)


Sé que entre mis escasos lectores la entrada que más aceptación tuvo fue la de Fernanda Valencia (ver entradas anteriores). Bien, pues si su propuesta os pareció original, hoy os voy a hablar de la propuesta electoral de Tania Dereveaux.

Esta muchacha deja "en bragas" (nunca mejor dicho) la promesa electoral de nuestra querida Fernanda: Después de publicar unas fotos suyas, desnuda, en la web de su partido prometió 40.000 felaciones a los primeros solicitantes, a cambio de su voto.

http://www.inkoherence.com/tania-dereveaux-mamadas-a-cambio-de-votos.html

En fin, que no tengo mucho más que comentar... Me he quedado sin palabras.

P.D.: por favor, no tengáis el mal gusto de volver a hacer NINGUN tipo de referencia a Mª Teresa Fernández de la Vega, que algunos aún tenemos estómago

martes, 16 de febrero de 2010

Campañas de tráfico



Una prestigiosa universidad europea ha llegado a la siguiente conclusión: la mejor forma de bajar el número de accidentes o infracciones al volante, es la crisis económica.

Un estudio ha demostrado que en España la siniestralidad cae en torno a un 1,6 % por causas ligadas, fundamentalmente, a la crisis económica que padecemos. Osea que, tanta campaña, tan dura, con tanta sangre, tan costosa económicamente y resulta que, subiendo el paro, el gobierno se podía haber ahorrado todo ese esfuerzo.

Claro, no me extraña. Todos acongojados con los radares y sus sanciones. Imagínate, según están las cosas, que llegas a casa y le dices a la "parienta" que te han pillado a 120 km/h y que te han puesto una multita de esas de dos ceros... Entre eso, y que el personal no tiene ni para gasolina y que deja los coches en el garaje y "tira" de transporte público, pues claro que hay menos accidentes. Va a resultar que lo del paro en España es una estrategia del gobierno para que haya menos accidentes. Ay, malpensados. Y vosotros pensando que ZP era un desastre, y todo lo hace por nuestra seguridad al volante...

lunes, 15 de febrero de 2010

Ese "Atleti"


Pues creo que ya he solucionado lo de los comentarios. Ya puedo seguir "aburriendo" al personal.

Hoy le toca al "Atleti". ¡Que bonito! Ayer, dos aficiones "rivales" hermanadas por un objetivo común: ganar al Barcelona. Siempre habrá rivalidad entre Atlético de Madrid y Real Madrid. Incluso me atrevería a decir que, los aficionados del "Atleti", odian casi a muerte a los del Madrid. Pero nosotros (los madridistas), no. Nos gusta meternos con los atletistas, sacarles de sus casillas pero, en el fondo, nos caen hasta bien. No es lo mismo que con los "culés". Ahí entran muchas más cosas, aparte del fútbol. La rivalidad con el "atleti" es, en nuestro caso, casi estrictamente deportiva. Pero, en el caso del Barcelona, la rivalidad trasciende lo deportivo. Hay mucho más. Es rivalidad territorial, política,... Es otra cosa.

Y eso que, hasta ahora, desde Barcelona, nos miraban con cierta envidia.La cosa ha cambiado. Lo de los seis títulos del Barcelona (con regalo o sin él), han escocido mucho por los madriles. "Vendetta", es lo que queremos. Y esta venganza, comenzó ayer, con la victoria del "atleti". Así que, atletistas, muchas gracias. Nuestra venganza está en camino.

sábado, 13 de febrero de 2010

Comentarios

Chic@s, disculpad los problemas que estamos teniendo a la hora de introducir comentarios en el blog. Algo he tocado, pero no sé el qué. Lo estamos intentando solucionar lo antes posible. Pero seguid leyendo. Gracias

viernes, 12 de febrero de 2010

¿Qué echarías tú de menos...?


¿Qué echarías tú de menos si te fueras a vivir al extranjero? Es curioso pero, viendo "Madrileños por el mundo", "Callejeros viajeros" o cualquier programa de este tipo, casi todos los entrevistados coinciden. Lo primero de lo que se acuerda todo el mundo cuando está lejos es de la familia o de los amigos. Pero, sobre todo los madrileños, son las cañitas y las tapas lo que más extrañan. Y es que, por ahí fuera, eso de la "barra fija" con el plato de bravas no se estila mucho. No se estila nada, de hecho.

Cuando me casé y me fui de mi barrio, aprovechaba la más mínima ocasión para ir a tomar el aperitivo el domingo por la mañana. Y arrastraba a cualquiera (sé que a alguno de vosotros le pasaba lo mismo). Menos mal que, siendo buen conocedor de las "bondades" de cada "garito", todo el mundo quedaba satisfecho. Al menos nadie se quejó nunca. Y esto fue solo cambiar de barrio...

También echan mucho de menos en "el exilio" cosas como la comida (el jamón, el chorizo o la tortilla son las estrellas, claro) y una cosa tan tonta (en el buen sentido, por supuesto)como las pipas. ¿No hay pipas fuera de España? Pues parece que no. (Aprovechad, inversores forrados con expectativas de negocio).

Luego están el idioma, el clima, la música... Todas esas cosas con las que hemos crecido y que son tan distintas fuera de nuestro país. Imagínate.

Así que, en estos tiempos en los que la recesión hace que miremos de reojo a los inmigrantes, nos podíamos parar a pensar que ellos también deben echar muchas cosas de menos. No se lo pongamos más difícil.

miércoles, 10 de febrero de 2010

¿Quién te dió mis datos?

Cada mañana, al abrir el correo, me sorprendo un poco más. Tengo dos direcciones de email distintas (bueno, tres), como casi todos supongo. Una es para los correos "chorras", los pps que nos mandamos con las "macizas" de tal calendario o los famosos "reevíalo a diez personas y tendrás suerte eterna". La otra es para cosas más serias, para distribuidores, para recibir facturas y demás.

Que a la dirección de las tonterías me lleguen correos, digamos extraños, pues lo entiendo. Pero... ¿quién facilitó la "seria" a los "spammers"?. Porque es increíble lo que llego a recibir por ella. Lo más llamativo, lo de la viagra (¿qué les hace suponer, además, que la necesito?). Ofertones de ochenta por ciento de descuento, compre tres y pague dos... Alucinante. Y para qué hablar de los anuncios de seguridad de bancos y cajas. ¡Que encima están mal escritos, con faltas de ortografía! O de las cuentas de paypal que me han cancelado (pues no tengo ninguna, así que, cancela, cancela). Y medias markets, venta de "maría" al peso, ikeas... Vamos, que si cobrasen reciclaje de correos, nos íbamos a arruinar.

Pero el mejor sin duda, el de los trajes de novia. ¿?¿?¿?¿? Que crean que puedo necesitar viagra tiene un pase (que, repito, "va a ser que no"). Pero lo del traje de novia sí que no lo entiendo. Y no os riáis, que os puede pasar a cualquiera.

Algunas son peligrosas, hay que andarse con cuidado. Ni las abro. Haced lo mismo, directas a la papelera. Sed buenos.

sábado, 6 de febrero de 2010

El chivato

No es que me interese particularmente la política. Como a todos, más o menos. Pero es que me lo están poniendo a huevo.

Hay un personaje en Cataluña, un tal Santiago Espot que debió tener una infancia difícil en el cole, y eso fue forjando su personalidad actual. Ya sabéis que en cada clase había algún niño que no caía especialmente bien y que solía ser el foco de todas las injusticias. Y él, en venganza, pues solía ser el chivato del profe.

Este tal Santiago (Santi, para los amigos) es el presidente de Catalunya Acció y se enorgullece de que su "entidad independentista" ha denunciado al menos a tres mil empresarios catalanes que no habían rotulado sus negocios en catalán. ¿Es o no un chivato? Vamos, que va haciendo amigos por el mundo. Pues están las cosas para los pequeños y medianos empresarios como para que, encima, les venga algún cantamañanas de este pelo y les denuncie porque en su rótulo, en vez de poner "Finques Nevot" pone "Fincas Nevot". El país de las libertades...

Claro que, teniendo en cuenta que su entidad también apoyaría al Sr. Laporta (presidente del F.C.Barcelona)como presidente de La Generalidad, pues no hay mucho más que añadir. Bueno, si. Agradecer, en nombre de todos los españoles, sus tranquilizadoras palabras: "el día que seamos independientes, la única lengua oficial será el catalán, pero no habrá persecución: al castellanohablante no se le pondrá en un campo de concentración." Gracias, majo.

viernes, 5 de febrero de 2010

Otros tiempos


Hoy iba a hablar de dos generaciones consecutivas, los JASP y los NINIS. Pero la censura ha actuado y, de la publicación inicial, sólo os voy a mostrar la conclusión:

“Pero si me dan a elegir entre un JASP y un NINI, NI me lo pienso. ¿Y tú?”

Y ahora, podría hablar del tiempo… Pero no. Voy a volver al carnaval. No, no me voy a repetir, tranquilos. Estaba hablando esta tarde con un amigo, bastante más joven que yo, y no os podéis imaginar la cara que ha puesto cuando le he dicho que, cuando éramos pequeños, el carnaval estaba prohibido. Y que, más adelante, a finales de los setenta, fue el entorno universitario el que comenzó a reunirse en torno a la Plaza Mayor y celebrar el entierro de la sardina, y a disfrazarse con lo que tenía a mano (enfrentándose al poder establecido). Que era una fiesta pagana y que no estaba nada bien vista por los sectores más conservadores de la sociedad (que por aquel entonces eran casi toda la sociedad).

Nuestros jóvenes no saben la suerte que tienen de vivir en una sociedad como la nuestra, con sus virtudes y sus defectos. Y eso que, los de mi generación, tampoco nos podemos quejar, ya que sólo vivimos los coletazos de una época de represión.

jueves, 4 de febrero de 2010

Promesa electoral


Hoy os voy a hablar de Fernanda Valencia. Y, si no eres colombiano, te preguntarás ¿y esa quién coño es? Pues te lo voy a contar.

María Fernanda Valencia es colombiana, tiene cuarenta y dos años (de mi quinta), tres hijos y fue viceministra de Turismo en el anterior gobierno de Samper. Ahora es candidata a la Cámara de Representantes de Colombia por el partido de la U. Bueno, hasta aquí no hay nada que llame especialmente la atención, ¿no?

Pues escribo sobre María Fernanda porque ha sido noticia en su país. ¿Por qué? Porque se aproximan las elecciones generales y ha prometido que, si consigue un escaño, se desnudará para la revista SOHO. Como podréis ver en la foto, la mujer todavía está de buen ver y más de un colombiano está pensando en cambiar su intención de voto…

Me pregunto si es lícita esta promesa electoral, o por lo menos ética (ya os digo que asociaciones feministas, sectores conservadores y demás se han puesto en pie de guerra contra ella). Pero a mi no me parece tan mal. Por lo menos es una promesa que, si sale elegida, podrá cumplir. Estoy harto, hartísimo, de promesas que nos hacen nuestros políticos “serios” y políticamente correctos, que luego son incapaces de cumplir.

Así que, querida María Fernanda, si fuera colombiano, tendrías mi voto asegurado. Pero cumple, ¿eh?

miércoles, 3 de febrero de 2010

En tiempos de crisis


Es curioso ver cómo determinadas situaciones agudizan el ingenio del ser humano hasta límites insospechados.

Me estoy refiriendo a la actual crisis y a las diversas actitudes que tomamos cada uno al respecto. Sirva como ejemplo el llenazo que se puede observar estos días en grandes superficies dedicadas al “hágaselo usted mismo”. Uno llama al fontanero (o cerrajero, o persianista, o quien sea) y, cuando le da el presupuesto piensa… “esto lo puedo hacer yo”. Y ahí empieza su perdición.

Ya es malo mostrar tus “habilidades” con el brico (porque esto es todo empezar y luego ya no puedes soltar la taladradora ni queriendo). Pero encima, te metes en un berenjenal del que ya no puedes salir. Porque, si hay que cambiar una persiana, por ejemplo, pues la cambias. Pero… ¿mereció la pena estar “empantanao” toda la mañana, parte de la tarde, cortarte en dos dedos, ir tres veces a la ferretería,… para que luego encima alguien diga que chirría un poco al subir? Que para algo existen persianistas, hombre.

Y, por favor, quitemos esa cara de “pardillos” que vestimos alguno cuando estamos mirando la estantería donde están TODOS los enchufes del mundo, menos aquel que estoy buscando. Se nos nota demasiado que estamos perdidos. Así nos volvemos vulnerables.

Menos mal que algunos se lo toman mucho mejor. Incluso se rebelan ante la situación. Un aplauso para el usuario de Facebook que ha creado un grupo al que ha llamado: “Hasta los sesenta y siete años va a trabajar tu puta madre”. Me encanta y ya tiene mi adhesión.

martes, 2 de febrero de 2010

La sociedad de la comunicación


Debe ser que he perdido soltura en esto de expresarme por escrito. O eso, o que el síndrome de la página en blanco se ha apoderado de mí. Por que tampoco quiero escribir lo primero que se me ocurra, que no quiero aburrir a mis escasos lectores.

Qué difícil se ha vuelto hablar (en este caso, escribir). Todo ahora es mucho más concreto y conciso, nada de divagaciones. No hay tiempo para la conversación. Nos “comemos” la mitad de las letras de los sms para ahorrar tiempo. Hemos cambiado el email por la llamada de teléfono. Si vamos en el metro o en el autobús, nos ponemos los auriculares para no tener que interactuar con el resto del mundo… En la sociedad de la comunicación, cada vez estamos más incomunicados.

A mí me sigue gustando desayunar fuera de casa, en la cafetería, donde te encuentras con fulanito o menganito. Y esos diez o quince minutos en los que estás conversando, de las cosas más tontas a veces, me “cargan las pilas” para el resto del día. No sé, me siento en el mundo. Después, al ordenador, a internet (no “al internet”, por favor), a encerrarme de nuevo en esa burbuja de comunicación. Porque sí, con internet tenemos todo a un paso, pero nos aleja tanto de otras cosas…

Me gusta quedar con mi gente y divagar sobre tal o cual película, sobre el último libro leído o sobre los problemas familiares (ufff). Y necesitamos bien poco, la verdad (hombre, un buen malta en la mesa ayuda, digamos, a soltar la lengua, pero tampoco es imprescindible). Y son esos momentos los que nos hacen sentir vivos, los que no cambiaría por nada y los que me animan, muchas veces, a compartir con todos vosotros estas cosas que se me pasan por la cabeza.

No soy muy amigo de dar consejos pero, la próxima vez que al devolver una cadena de emails te acuerdes de “pepito”, llámale y queda con él a tomar una cerveza (o un café) y sal, aunque sea por unos breves instantes, de tu burbuja de comunicación.

lunes, 1 de febrero de 2010

Carnaval, carnaval

Si os digo que las cosas han cambiado desde que éramos pequeños pensaréis que no os estoy descubriendo nada nuevo. Y tenéis razón. Pero es que han cambiado hasta en las cosas más absurdas. Me explico.

Que hablemos de internet, de los móviles, de los ordenadores, las videoconsolas (que son de nuestra generación, ¿eh?), de las teles de plasma o de los TDT y de lo imprescindibles que se han vuelto para nuestras vidas (para algunas más que para otras), pues no tiene mucho sentido. No me refiero a estos avances tecnológicos.

Estoy hablando de cosas más, no sé, cotidianas. Por ejemplo, los disfraces (que ahora los tengo cerca…). Cuando éramos pequeños siempre había un tío o abuela que, para reyes, nos regalaba un disfraz. Y si pongo una lista de, digamos diez, seguro que coincidimos en dos o tres que todos hemos tenido: torero, futbolista, mosquetero, Daniel Boone, pirata, payaso… Además, tampoco había mucho donde elegir. ¿Cuántos de estos tuviste? Seguro que más de uno.

Y aquí es donde quería llegar. A los organizadores de fiestas escolares o eventos municipales (fiestas de carnaval y demás) se les “ha ido la pinza” definitivamente. Ahora se les ocurre disfrazar a los niños (en Madrid, oiga) de baturros o pamplonicas para la fiesta del día de los abuelos. ¿Qué van a representar? ¿Van a hacer un encierro en el salón de actos del colegio? O los que quieren disfrazar a una clase de guardería de pintores, pero que no vayan iguales… ¡Pues tú me dirás! Como no les cambiemos la paleta de color. Y ¿de qué va la función? Es que no entiendo nada.

Y eso sin hablar de los que vienen buscando disfraces para ellos mismos. ¿Tienes un disfraz de punky? ¡Un disfraz de punky! Pero vamos a ver. Busca una camiseta rota, desteñida, las botas de la mili y te pintas el pelo de verde.

domingo, 31 de enero de 2010

Un par de ocurrencias

Hoy es domingo y estoy un poco perro. No viene la inspiración. Así que sólo un par de apuntes del fin de semana.

En primer lugar, hay que hablar de Guti, el futbolista del R.Madrid. A mi no me sorprende, llevo mucho tiempo admirando su juego (si sale o no sale, si se ha separado o si es íntimo de tal o cual, me da lo mismo). Me gusta cuando juega en el Bernabéu (cuántos mensajes por móvil con el texto "ha vuelto Guti, ha vuelto el fútbol", ¿verdad Jesús?). Por eso me hace tanta gracia que le salgan ahora admiradores hasta de debajo de las piedras. Pero bueno, esto es España. No nos iremos a extrañar ahora, ¿no? Mañana le volverán a crucificar. Somos así.

Que sepáis que, le pese a quien le pese, Avatar sigue siendo la película más taquillera. Es tan taquillera que hoy he intentado verla en 3D y "naranjas de la China". Ayer ya no quedaban entradas para hoy. Lo seguiremos intentando.

Exitazo total de Barón Rojo ayer en La Riviera. Si es que los viejos rockeros nunca mueren; el que tuvo, retuvo, ... Algunos se van a ver a Kiss en julio y no han avisado. Esto no se hace. Me vengaré.

He visto la peli "La cinta blanca". Peliculón, os la recomiendo. Eso sí, Michael Haneke, su director, se podría haber "currado" un poco más el final. Me explico: algunas cosas quedan en el aire, como sin resolver. Si alguno ya la ha visto, me entenderá.

Bueno, que hoy estoy espesito. Nos vemos mañana. Sed buenos

sábado, 30 de enero de 2010

Pensamientos en voz alta

Lo que me faltaba por oír: que se eleva la edad de jubilación hasta los 67 años. Una idea genial, sí señor. Claro que a ZP le parece “razonable”. Estaría bueno.

Voy a obviar el hecho de que me toque currar un par de añitos más. Si ese no es el problema. El problema son los dos años más que voy a estar pagando y los dos años más que no voy a cobrar pensión. Total: ahorro económico de cuatro años a mi costa (y a la tuya, y a la tuya…)

Estoy encantado. Fumo (sube el tabaco), bebo (no mucho, ¿eh?, pero sube el alcohol), conduzco (sube la gasolina), mi negocio se basa principalmente en la telefonía y la electricidad (suben la telefonía y la electricidad). ¿Es que tengo que cargar yo solito con la maldición de sacar a este país de la crisis? Pues… ¡hay que joderse! (con perdón).

Pues eso, que si no lo digo, reviento. Ah, se me olvidaba. Mi “mami” también está encantada porque, aunque le han subido la pensión, resulta que cobra menos que el año pasado (me lo explique, por favor).

Y para colmo, cierran El Bulli, justo cuando nos decidimos, después de tres o cuatro años de indecisión, a ir a “darnos un homenaje”.

En fin. Podría ser peor… Podría llover (Igor dixit)

viernes, 29 de enero de 2010

Empezando

Pues hola a todos (emisión en pruebas). No sé qué saldrá de todo esto, pero vamos a probar. Me hizo gracia la peli de Julie y Julia, no se si la habéis visto (lo digo por lo del blog y eso) y aquí estamos.

Iré contando cosillas que me ocurran, que se me ocurran, ocurrencias...

Por empezar con algo: tiene buena pinta el ipad de de apple (http://www.applesfera.com/producto/ipad). Y yo que pensaba meterme de lleno con los ebook. Incluso estábamos estudiando la posibilidad de meternos en el negocio del libro electrónico con la librería Ex Libris de Villanueva de la Cañada (toma publicidad gratuita, cuñada).
Ahora ya no sé... Si es que con el dichoso aparatito vamos a tener todo en la palma de la mano. Eso sí, me sigue llamando mucho más la atención para leer lo de la tinta electrónica que una pantalla de LED. Ya veremos. Desde luego por precio va a dar guerra: desde 499 $ (habrá que aprovechar el "poderío" del euro frente al dólar, que no sabemos lo que durará). Ahora bien, es como los coches. Cuantos más extras, más dólares. Es ley de vida...

En fin, ya veremos si esto tiene alguna repercusión... De momento, no voy a desfallecer, ya que con la novela por ahora, no tengo muchas perspectivas (pero la terminaré escribiendo, "vade retro")

Sed buenos. Nos vemos.