Lo fácil sería echarle la culpa al lenguaje SMS de los móviles. Pero creo que la mayoría de nosotros tenemos uno y cuidamos bastante más que las nuevas generaciones nuestra ortografía.
Es posible que la causa principal sea la falta de hábito de lectura que tienen nuestros jóvenes. Tienen a su disposición tanta información "no escrita" que no les hace falta leer ni una sola letra para estar enterados de lo que ocurre a su alrededor (que tampoco es que les interese mucho, la verdad). Y además, prefieren ocupar sus ratos libres con cosas mucho más entretenidas que la lectura (¿de verdad hay cosas más entretenidas que leer?). Qué envidia cuando me dijo un día mi hijo que le dejara la novela "El capitán Alatriste" de A. Pérez Reverte, que era la lectura obligatoria del primer trimestre de cuarto de la E.S.O.
Pero supongo que el problema radica en que hemos bajado la guardia. En el colegio -¿te acuerdas, Hari?- cinco faltas de ortografía en un examen eran suspenso (o una muy gorda). Ahora no hay problema con eso. Y los chic@s llegan a la facultad y, los primeros años, los profesores se llevaban las manos a la cabeza. Pero como ahora es lo normal, pues hacen la vista gorda (tampoco pueden hacer mucho).
Y ellos y ellas, tan contentos y contentas (que luego se nos enfada "la Aído"). ¡Pero no les digas nada! Una estudiante de derecho, último curso, me trajo un trabajo para imprimir. En la primera hoja tenía una falta de esas "brutales", de las que hacen daño a la vista. Se lo dije, me parecía mal no hacerlo y, qué demonios, la deformación profesional obliga. Bueno, pues encima se enfadó. Ale, tú misma, guapa. Ya me dirás el nombre de tu futuro bufete, para no contrataros...
Pues sí, me acuerdo. Y no estaba mal porque hemos llegado a unos extremos en los que ni los profesionales del sector saben ortografía. Aunque la RAE con su complicación de las reglas a fin de siglo no ayudó demasiado, la verdad.
ResponderEliminarMe cuesta hablar (escribir) de este tema, ya que, por una parte odio los mensajes sin vocales, emplear @ para masculino y femenino, etc. Pero por otra parte, las diversas formas de comunicación se crearon para eso, para comunicar, y la gente, bien o mal, se comunica. Antes esta comunicación era personal se cuidaba el detalle, ahora lo importarte es comunicarse con mucha gente y muy rápido, por lo que temo que la batalla está perdida.
ResponderEliminar