LA FRASE DEL DIA

LA FRASE DEL DÍA:

Si no esperas lo inesperado no lo reconocerás cuando llegue.
Heráclito de Éfeso




sábado, 27 de marzo de 2010

Ortografía 2

No es que me haya quedado sin temas sobre los que escribir. Es que lo de la ortografía me trae de cabeza. No sé, seguiré teniendo "deformación profesional". Me sorprende muchísimo que se cuide tan poco, sobre todo ahora, que cualquier navegador, editor de textos, etc., dispone de un corrector ortográfico (que no utilizo en este blog. Aquí todo esta revisado "a ojo").

¿Por qué vuelvo a este tema? Después de llevar todo el día destrozando "horda" en el World of Warcraft, estaba algo saturado. Entonces, me he puesto a navegar por la red, buscando artículos sobre Santiago Posteguillo (autor de Africanus, Las legiones Malditas...) y buscando noticias sobre las últimas obras de Matilde Asensi (El último Catón) y Julia Navarro (La sangre de los inocentes). Y ha sido en la web de ésta última donde me he llevado la sorpresa. Sí señor, en "www.julianavarro.es", la página oficial de la autora. ¿Cómo es posible que el que ha escrito esta página le haya hecho tan flaco favor a la autora? ¿Cómo se pueden cometer (o perpetrar) faltas ortográficas en la web de una escritoria-periodista (de las buenas, dicho sea de paso)?

No voy a valorar si son faltas de las "gordas" o no (que una de ellas sí lo es). Ahí os dejo el enlace, para que os entretengáis un rato buscando "gamusinos":

http://www.julianavarro.es/Autora/Autora.aspx

miércoles, 24 de marzo de 2010

La nueva batalla


Los usuarios de ordenadores de sobremesa estamos "casi" de enhorabuena. Hasta hace poco, comprar un ordenador de última generación era sinónimo de "mañana ya está obsoleto". De unos meses a esta parte, esta tendencia se ha ralentizado (para alegría, repito, de todos nosotros, usuarios de pc). ¿Han decidido apiadarse de nosotros y de nuestros bolsillos los fabricantes de ordenadores y los diseñadores de videojuegos? No os equivoquéis. Simplemente, la batalla se ha trasladado a otro escenario.

Y es que todos están centrados en la batalla de los "tablet pc". Hay un nuevo pastel que repartir y todos quieren el pedazo más grande. De momento, esto nos beneficia al resto de los mortales, siempre y cuando no queramos un i-pad, e-book o, el último invitado a este festín, el novedoso we-pad.

Aquí os dejo un enlace, donde podéis ver todas las maravillas de este nuevo "cachibache". Bienvenidos a la III Guerra Mundial.


http://www.abc.es/20100323/ciencia-tecnologia-tecnologia-gadgets/wepad-tablet-nuevo-competidor-201003231356.html

martes, 23 de marzo de 2010

Ley D’Hont y circunscripciones electorales

Hoy os presento una colaboración de uno de nuestros seguidores. A ver qué opináis:

"Cada vez que hay Elecciones (sobre todo Generales), se abre el debate sobre la ley electoral. Pues me gustaría hablar de esa ley electoral, cuando todavía no hay a la vista unas Elecciones Generales. Bien, para empezar se dice que la ley electoral que tenemos es manifiestamente mejorable. Discrepo, no es que sea mejorable, sino que difícilmente puede ser “empeorable”. Vamos, que es para tirar esa ley a la basura y hacer otra nueva, tratando eso sí, de alejarnos lo más posible de la “ ley original”.

Obviaremos el tema de las listas abiertas, algo fundamental para que haya democracia real, quitando poder a los partidos y dándoselo a los ciudadanos. En esta reflexión me centraré en algo mucho más sencillo de modificar, que incluso podría contar con un cierto consenso, y que sería un paso importante para hacer una ley más justa. Se trata de las circunscripciones electorales.

Todos sabemos que el sistema actual premia a los partidos nacionalistas-regionalistas mientras que perjudica a los partidos nacionales de tamaño pequeño y medio. Vamos a poner nombre a las cosas para que se entiendan mejor. El sistema actual concede más escaños a partidos como PNV, EA, CiU, ERC, e incluso HB cuando se presentaba a las Generales, que a partidos como IU, UPyD, o incluso los verdes a pesar de tener estos últimos más votos en el conjunto del territorio nacional. Lo paradójico de esto es que se le suele echar la culpa a la ley D’Hont, que es desde mi punto de vista lo único bueno que tiene esta ley electoral. Sí, sí, ya se que la mayoría de la gente ha oído lo contrario, pero la ley D’Hont es la más justa a la hora de adjudicar escaños dentro de una determinada circunscripción electoral. El problema, la madre del cordero, está precisamente en la división del territorio nacional en 57 circunscripciones ridículamente pequeñas, y claro, la concentración de determinadas opciones de voto en algunas de esas circunscripciones.

En España tenemos una supuesta Cámara Territorial que es el Senado, con un sistema de listas abiertas aunque bloqueadas (todo es mejorable). Los senadores salen elegidos (o no) por la provincia en la que se presentan. ¿Por qué entonces convertimos el Congreso de los Diputados en otra Cámara Territorial más, haciendo circunscripciones provinciales?. ¿Por qué no convertir el Congreso de lo Diputados en una Cámara Nacional real haciendo una circunscripción única como se hace por cierto en las Elecciones Europeas?. No tiene sentido que el Congreso de Diputados, el que teóricamente representa a la Nación Española, bonifique opciones políticas que solo miran por los intereses de una determinada región (aquella por la cual se presentan), en detrimento de otras opciones más votadas pero con el voto repartido por todo el territorio nacional.

Si en las Elecciones Generales se adjudicaran los escaños tomando una circunscripción única, el porcentaje de escaños conseguidos por cada opción política estaría en relación directa con los votos conseguidos en la totalidad del territorio español, y se acabaría, no solo con la desproporción al alza de los escaños nacionalistas-regionalistas, sino también con esa absurda realidad de que en determinadas provincias un escaño “cuesta” el doble de votos que en otras.

El impacto que tendría esto sobre el Congreso de Diputados sería por un lado, la merma de escaños de los partidos nacionalistas-regionalistas, a costa de que aumentase la representación de partidos medianos y pequeños que se presenten en la totalidad del territorio nacional, en concreto aumentarían IU y UpyD con posibilidad de conseguir algún escaño por parte de los Verdes y probablemente alguna otra opción hasta ahora marginal. Quien me conozca sabe que no soy sospechoso de querer beneficiar a estas opciones políticas, pero lo que es justo es justo, y si estas opciones cuentan con más partidarios en el conjunto del territorio nacional, deberían tener más representación en el Congrso de los Diputados y no ser penalizados por tener el voto más repartido. Curiosamente los grandes partidos PP y PSOE obtendrían aproximadamente la misma representación que con el sistema actual." Por Iñigo Leal.

viernes, 19 de marzo de 2010

Día del Padre

No os penséis que os voy a felicitar por el día del padre. No, que ya sé que suena a estrategia comercial del Corte Inglés (realmente es lo que es). Pero, a todos los que sois padres, quiero daros mi enhorabuena.

Enhorabuena porque, en los tiempos que corren, la cosa se está poniendo complicada. Así que, padres de España, del mundo, mi admiración y respeto es para todos vosotros. Ánimo y a seguir adelante. Y lo dicho, enhorabuena. Pero no hoy, sino todos y cada uno de los días del año.

jueves, 18 de marzo de 2010

Lo prometido es deuda


Como lo prometido es deuda, ahí va mi reflexión sobre el IVA:

No es que sea un especialista en impresión y edición de libros, pero pensemos en lo siguiente:

El leñador, o empresa dedicada a la tala de árboles, corta los pobres arbolitos, los procesa y se los vende a la fábrica de papel. Como es una empresa seria, le hace la correspondiente factura, con su 18 % de IVA correspondiente (osea, +2 % a lo que se paga ahora).

La empresa de papel los convierte en pasta de papel, hace los rollos y se los vende a la imprenta. Como esta empresa también es seria, le hace la correspondiente factura, con su 18 % de IVA correspondiente (osea, +2% a lo que se paga ahora).

La imprenta corta los rollos para poder imprimirlos, los imprime, los encuaderna y vende los libros a la editorial. Como la imprenta es tan seria como las anteriores, le hace a la editorial la correspondiente factura, con su 18 % de IVA correspondiente (osea, +2% a lo que se paga ahora).

La editorial reparte los libros por todas las librerías del país (vamos a suponer que se encarga directamente y no tiene contratados a unos transportistas autónomos que les harían la correspondiente factura...Bueno, sí, qué narices. Los transportistas autónomos, bla, bla, bla, que les cobran también la facurita de marras, con el 18% que ya conocemos a estas alturas -osea, +2% a lo que se paga ahora-).

La editorial-distribuidora, que es la más seria de todas, le hace a la librería la correspondiente factura, con su 6 % de IVA correspondiente -ahora el libro ya es cultura- (osea, +2% a lo que se paga ahora).

Y por fin llegamos al final de la cadena (osea, nosotros) que, como somos muy bien "mandaos" ya le pagamos el 6% correspondiente -sigue siendo cultura- (osea, +2% a lo que se paga ahora) al librero, que hace muy bien en incluirnos el IVA en el ticket.

Así que, no me vendas la moto de que me vas a subir un 2% el IVA, porque a mí, visto lo visto, no me salen las cuentas...

miércoles, 17 de marzo de 2010

Gracias, amigo

Hoy iba a escribir sobre la subida del IVA (lo haré, no os preocupéis, que me tiene negro). Pero hoy quiero que estas líneas sirvan de homenaje a un amigo.

A mi amigo. Por estar ahí. Por preocuparte. Por escucharme, consolarme y animarme. Por hacer mi problema tuyo. Por quererme y entenderme. Por darme la mano, por sentirme, por estar conmigo aún sin estarlo. Porque te lo mereces. Porque me quieres. Porque te quiero. Gracias, amigo.

martes, 16 de marzo de 2010

Gafas 3D


A ver si alguien me dice dónde puedo comprar unas gafas 3D. Sí, porque los cines han descubierto un nuevo filón con el que sacarnos la pasta. Y en vista del aluvión de películas tridimensionales que se nos avecina, como sigamos pagando tres "lereles" cada vez que vamos al cine, alguien se va a forrar a mi costa, y no me apetece.

Ya se ha puesto "en un pico" lo de ir al cine (no te digo "ná" si, además, hay comida o cena familiar), como para pagar un plus por unas gafas "de mierda". Así que, prefiero comprarme unas, llevarlas limpitas, sin arañazos, en su funda y, cuando llegue la taquillera y me quiera cobrar el plus por ellas yo, orgulloso, sacaré las mías de la funda y diré: "no, no, que ya las traigo de casa".

Aunque, en plan "cutre", esto podría valer:

http://www.educa.madrid.org/cms_tools/files/0feb230c-1220-443c-a48e-7090a4d304bb/glasses.GIF